Una vez realizado el tatuaje hay aún varias cosas que hay que tener en cuenta para obtener un resultado completamente satisfactorio.
Lo más obvio son la curación y cuidados posteriores. Recién hecho el tatuaje* casi todos los tatuadores cubrimos la obra con una generosa capa de vaselina* y lo cubrimos con un vendaje plástico. El tiempo que debemos llevar este vendaje oscila entre una y cinco o seis horas, dependiendo de la superficie tatuada y de si hemos sangrado mucho durante la sesión.
Una vez el tatuaje ha parado de sangrar (no os preocupéis los novatos, la herida producida es muy superficial y al no perforar venas ni capilares es más bien plasma que al concentrarse forma alguna gota, aunque a veces debajo del plástico pueda parecer un poco más escandaloso, pero no es nada) es el momento de retirar el vendaje plástico, lavarse bien las manos, enjuagarse y entonces lavar el tatuaje con agua tibia o fría con abundante jabón o gel (si es neutro mejor, si no no pasa nada, pero si notas escozor usa otra cosa) y masajearlo prolongadamente con la yema de los dedos hasta que quede bien limpio de restos de tinta o plasma. Si al masajear notamos algún grumo de alguna de gotilla sangre coagulada porque hayamos dejado pasar demasiado tiempo es muy importante insistir con bastante gel y yema (las uñas nunca) hasta que la gota de sangre seca se disuelva o despegue y se quede la superficie totalmente lisa.
Para más detalles puedes consultar el artículo
FORMAS CORRECTAS DE CURAR UN TATUAJE
En este completo artículo encontrarás toda la información necesaria acerca de las distintas formas de curar un tatuaje.
El resultado final del tatuaje depende mucho de cómo se haya curado, si no atendemos a que esté siempre limpio e hidratado la pequeña costrilla fina que suele aparecer será una costra gruesa que puede dejar alguna calva en el tatuaje.
NO TOCAR EL TATUAJE
Una de las mayores causas de que un tatuaje no cicatrice bien es la manía de pasar la mano sucia por él para comprobar la textura o porque pueda dejar un picor.
El tatuaje solo se debe tocar con las manos recién lavadas y solo para lavar el tatuaje o para aplicar crema cicatrizante o hidratación. Sobre todo si acudes al tatuador a enseñar la costra que te ha salido no te pases el dedo por el tatuaje reseco para enseñarla, porque si lo haces el tatuador va a pensar (y con razón) que lo haces continuamente, si ni siquiera eres capaz de contenerte para enseñárselo, o puede que no te hayas dado cuenta de que es una falta de respeto.
La única persona que debería estar más interesada que el autor en que el tatuaje quede en óptimas condiciones eres tú. Si el tatuador se ha currado tu trabajo y luego advierte una curación negligente por parte tuya que va a estropearlo se va a molestar, porque sus tatuajes son su tarjeta de presentación, y cuando un tatuaje se ha podido quedar imperfecto por culpa de la curación los dedos señalan al autor.
Normalmente me preocupa el resultado final del tatuaje, y siempre le digo a mis clientes que se pasen una vez curado para ver cómo ha quedado, y si considero que necesita algún toquecillo no tengo inconveniente en dárselo sin siquiera cobrarle (si yo lo considero necesario), pero no puedo saber cómo ha quedado si no te pasas.
Si tienes alguna duda no dudes en consultarla con el tatuador, el seguimiento posterior es responsabilidad suya, pero es tuya la de curar bien tu tatuaje.
UNA VEZ CICATRIZADO
El tatuaje tiene una longevidad que depende de que lo mantengamos protegido de la sequedad, las heridas y sobre todo de las quemaduras. Usar una protección solar de alto factor si quieres broncearte o si vas a tener tu tattoo expuesto al sol alarga su vida, en especial para ciertos estilos más delicados.
Si quieres aprender más sobre cómo afecta el tiempo o el sol a los tatuajes o qué tipo de tatuajes se estropean con mayor o menor cantidad te invito a leer el artículo
DURACIÓN DE LOS TATUAJES
En lo que se refiere a la estética de tus tatuajes, una vez que esté cicatrizado siempre están las ganas de ampliarlos o de unir unos con otros. Ten esto en cuenta a la hora de ubicar tatuajes de distintos estilos.
Si tienes intención de tatuarte un brazo completo o la espalda en algún estilo no le vayas metiendo cosillas pequeñas que luego lo vayan a enrarecer o que vayan a estorbar la composición general, sobre todo si no son del estilo que vayas a querer.
Normalmente las ampliaciones suelen plantearse posteriormente, por lo que no siempre se puede conseguir unidad en una composición de gran tamaño, pero siempre hay alguna forma de hacer que al menos todo quede integrado, y esto requiere considerar muchas variantes.
Ir añadiendo cosas pequeñas incoherentes por ejemplo en el brazo no es tener un brazo tatuado, sino lleno de tatuajes.
Hay estilos como el Old School tradicional americano que se prestan muy bien a rellenar piezas con tatuajes independientes, pero aún así lo ideal es que guarden una relación estética entre sí, para que el conjunto guarde coherencia.
No te dejes invadir por la prisa y plantea junto a tu tatuador la forma de que no solo tengas tatuajes bonitos sino que también tengan una consonancia y una armonía general.
CAPÍTULO CSEC: COMPOSICIÓN SOBRE EL CUERPO
CONSEJOS PARA HACERSE UN TATUAJE:
ANTES | DURANTE
INICIO | GALERÍAS | PUBLICACIONES
*Palabras contenidas en el GLOSARIO