EL SIGNIFICADO DE LOS TATUAJES

Dibujo para tatuaje maorí

Vivimos en la era de la globalización. Cualquier cosa que queramos saber está al alcance de nuestra mano solo con sacar el móvil del bolsillo y preguntar al navegador lo que se nos ocurra.

El homo internauta tiene los medios para obtener miles de respuestas a cualquier pregunta que se le plantee, como por ejemplo “¿Qué significan los tatuajes? ¿Para qué sirven? ¿Por qué se realiza alguien un tatuaje?”.

Quien atribuye cierto significado legítimo a sus tatuajes coincidirá conmigo en que Internet no puede darte una respuesta válida.

Bien es cierto que hay culturas que tienen una fuerte simbología con respecto a los tatuajes y a los motivos* que utilizan, pero ¡ojo! Si quieres tatuarte elementos de culturas ajenas a la tuya debes adoptar una postura ante todo de respeto por sus raíces y creencias.

La temática de un tatuaje tiene dos diferentes tipos de orígenes si se ha tenido en cuenta su significado; el personal y el cultural.

Calavera guerrera.Afortunadamente aún quedan culturas en la que los dibujos realizados en la piel están cargados de una gran simbología que todo aquel cercano a su mundo comprende y respeta comparta o no sus creencias.

Siempre que queramos realizarnos un tatuaje* característico de una cultura determinada en la que el icono a representar tenga un gran simbolismo místico y un profundo sentido deberíamos como poco documentarnos tanto de lo que significa como de si la realización de dicho tatuaje puede ser una ofensa para aquellos que creen en él.

Por ejemplo en Tailandia, una de las grandes mecas del tatuaje del mundo, hay notorias restricciones con respecto al “ink tourism” que recibe.

Es tal la cantidad de turistas del tatuaje que recibe y que demandan figuras religiosas autóctonas como simple recuerdo exótico que el propio gobierno tailandés ha prohibido la realización de estos tatuajes en individuos que no pertenezcan a esta religión.

Por ejemplo, es una ofensa muy grave tatuarse al profeta buda por debajo de la cintura, ya que se le está dando en el cuerpo una localización de importancia secundaria como agravante de ser una persona no creyente en la religión budista.

Mandalas para cuerpo femenino.

También para los descendientes de las tribus de las islas del Pacífico como los samoanos, hawaianos o maoríes es una ofensa que un extraño porte los símbolos de sus ancestros. Igualmente peligroso es tatuarte los símbolos de una banda en las cárceles de Estados Unidos o Rusia si no has sido merecedor de ellos.

Como ya comenté en el capítulo “Tatuador y tatuado” del libro “Componiendo sobre el cuerpo“, el tatuaje tiene tres posibles funciones para el que lo lleva, aquí vamos a desarrollarlas un poco y añadiremos una más:

1.-IDENTIFICACIÓN

Tatuaje de manos.Claramente los tatuajes son una forma de sentirse único y diferente. Decorando tu piel le dedicas la parte de tu cuerpo que decidas a expresar unas ideas, unos gustos y unas creencias que son en definitiva aquello que nos define como individuos.

Hacerse un tatuaje es exteriorizar gráficamente nuestra personalidad, nuestra forma de ser. Así mismo, portar un tatuaje también puede identificarnos dentro de un grupo, cuando más personas lo llevan.

Viendo un tatuaje según el ámbito en que lo encontremos podemos saber muchas cosas de una persona, en especial si este tatuaje le sitúa dentro de un colectivo. Podemos saber si una persona es miembro de una banda, su religión, su nombre o el de sus allegados, sus preferencias musicales, su oficio, sus inclinaciones políticas, los crímenes, las hazañas realizadas… En las culturas de las islas del pacífico no solo pueden saber el oficio, estatus o número de hijos, por sus tatuajes un maorí puede llegar a mostrar su parentesco familiar con 28 generaciones de sus antepasados:

2.-MEMORIA

Tatuaje flamencoIgualmente que los maoríes recopilan a sus ancestros en su cuerpo, los occidentales también recordamos a nuestros seres queridos en nuestra piel ya sean vivos o fallecidos. Ejemplos de esto son los nombres, las frases dedicadas, los retratos, los objetos asociados a un ser querido…

También pueden ser utilizados para recordar una buena o mala experiencia. Si es mala este tatuaje nos la recuerda para reforzar nuestra voluntad y ayudarnos a no volver a cometer los mismos errores o aquella promesa que nos llevó a hacernos la situación. Si es buena nos inducirá a la nostalgia, el recuerdo de los buenos momentos. En este caso el tatuaje sirve como chispa inicial para despertar un estado placentero, pues los recuerdos que consideremos tan buenos como para grabarlos en nuestra piel son recuerdos que deben despertar una sonrisa distraída y un momento de paz interior.

Nuestros recuerdos son nuestra vida, podemos deleitarnos en los buenos o tener presentes los malos para encontrar la fuerza que nos lleve a nuestro destino:

3.-MOTIVACIÓN

Un tatuaje es una parte de nuestro cuerpo que muestra una imagen de nuestra elección. Hay imágenes que pueden infundir ánimo o hacer que una persona enferma mejore, como ya vimos en “El tatuaje terapéutico“.

Son muy amplios los aspectos que podemos tratar y de hecho hemos tratado en numerosas publicaciones con respecto al mundo del tatuaje. Podemos hablar de los aspectos técnicos, filosóficos, artísticos, sanitarios, culturales, compositivos, étnicos, históricos, éticos, religiosos… pero sin duda uno de los que más me fascina y al que más me gusta remitirme es el aspecto psicológico.

Algunas personas llevan amuletos para el mal de ojo, medallas, estampas de santos o hacen cosas absurdas por superstición. Evidentemente poner un ramo de perejil a un santo o pisar un excremento de perro por la calle no van a hacer que nos toque la lotería, pero todos estos fetiche tienen un efecto psicológico positivo en el individuo que cree en ello. Les hace sentir más seguros y les da esperanza.

De la misma forma, una persona que crea que está bajo los efectos de un mal de ojo o que está gafada se está autosugestionando de que van a ocurrirle cosas malas. Esta sugestión psicológica puede tener efectos físicos reales y hacer que el cuerpo o la mente enfermen simplemente por el propio convencimiento de que va a pasar.

Dragón con llamas estilo japonésNormalmente la obsesión no llega a estos extremos, pero es conveniente apartar de nosotros toda esta negatividad. Si una persona es muy crédula con los elementos supersticiosos puede intentar contrarrestar los efectos negativos mediante estos amuletos fetiche. Uno de estos amuletos también puede ser un tatuaje.

Estos fetiches tienen un efecto real en sus portadores solo si ellos creen realmente en su poder, pero este efecto es puramente psicológico, al conseguir que nuestro estado energético sea positivo, lo que no solo hace que veamos la vida de una forma más constructiva y seamos más capaces de resolver nuestros problemas, sino que también puede tener repercusiones psicosomáticas.

Para aquellas personas a las que la razón les impide creer en estas cosas, el tatuaje puede infundirles motivación únicamente mediante el razonamiento y el recuerdo. Podemos realizarnos un tatuaje que cuando lo veamos nos recuerde una conclusión a la que llegamos en el momento de decidir hacérnoslo. El acto de vernos ese tatuaje nos recordará el motivo por el que nos lo hicimos y facilitará la reflexión sobre este tema. Dentro de esta meditación tal vez encontremos la motivación o puede que viendo las cosas en retrospectiva visualicemos cual hubiera sido nuestro camino ideal y cual el que hemos tomado. Si somos capaces de ver esto con distancia, es más fácil enderezar nuestro rumbo para alcanzar nuestros objetivos.

Tatuaje suerte, juegos.

Personalmente creo que lo ideal sería ser capaz de combinar el efecto fetiche y razonado. Quiero decir que si una persona sabe que el efecto positivo de un amuleto reside en el cambio de estado psicológico y aún así es capaz de creer en él estará aportando el doble de sentido a la obra.

Existe una realidad para cada individuo. Hay quien la ve de la forma más empírica posible, creyendo solo aquello que tiene explicación, y hay quien siente una necesidad (la más elevada en la pirámide de Maslow) de creer. La propia religión es el mejor ejemplo, pero no el único. Tenemos derecho en la intimidad de nuestra imaginación a tener nuestras propias creencias y no compartirlas con nadie ni predicarlas, buscar señales imaginarias que despierten nuestra ilusión, nuestro lado infantil. Si se interpretan bien las señales, la vida es como una película, solo hay que saber entenderla.

Pesa de gimnasio

Conseguir creer en algo que sabemos que es mentira puede parecer una tarea difícil, pero solo hay que recordar nuestra forma de pensar cuando jugábamos de niños (o imaginar si ya queda lejos), cuando para nosotros nuestra imaginación prevalecía sobre todas las leyes físicas o de la razón.

“Como de costumbre, no son precisamente las motivaciones racionales las que rigen la conducta humana, sino muy al contrario. El hombre se comporta con arreglo a sus esperanzas, deseos y temores inconscientes en un grado mucho mayor que el que pueda parecer a primera vista.”

(Dr. Leopoldo Monserrat, “Hipnosis”, Enciclopedias de Gasso, 1966).

Si tu realidad es una mierda, prueba a soñar un poco. Si una mentira cumple su promesa aunque sea por el efecto psicológico colateral…¿sigue siendo una mentira?

4.-ESTÉTICA Y MODAS

Algo que no es mentira es que no mucha gente se toma tan en serio la razón de su tatuaje. Si solo buscamos en un tatuaje su valor estético podemos estar quedándonos a medias. Debe ser un tatuaje precioso con una calidad técnica y artística inmejorable y generar en el espectador un impacto visual abrumador para que pueda siquiera tratar de suplir su carencia de significado.

Respecto a las modas, pocos tatuadores serios tienen una opinión buena de ellas. Repetir el mismo diseño a una y otra persona de forma casi mecánica y saber que la única motivación del cliente es que se lo ha hecho un famoso o un conocido, porque todo el mundo se lo hace es desolador para cualquier tatuador que tenga pretensiones artísticas.

Respeto a la gente que se tatúan tópicos, es su cuerpo y están en su derecho a decorarlo como quieran, pero desde aquí os aliento a que tratéis de encontrar aquello que os hace diferentes o aquello que de verdad os importa, porque eso es lo que te define y de lo que nunca te vas a arrepentir de tatuarte. La moda es pasajera, el arte perdura.

Hacerse un tatuaje es un ejercicio de personalidad. Si te haces tatuar lo mismo que le has visto a los demás estás lanzando como único mensaje al mundo que le sigues la corriente, que eres uno más cuando todo individuo tiene derecho a ser diferente, a ser especial.

Diseño de tatuaje


VER ÍNDICE DE ARTÍCULOS

VER GALERÍA DE TRABAJOS


*(Palabras contenidas en el GLOSARIO)


 

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

3 Comments

  1. En este artículo hago un profundo análisis de los que para mí son los cuatro pilares de la motivación para hacerse un tatuaje; La identificación, el recuerdo, la motivación y las modas.

    Recomiendo una lectura comprensiva del artículo porque dice cosas muy interesantes que incitan a la reflexión.

    También os invito a que compartáis vuestra opinión o sugerencias sobre la publicación, para aportar vuestro granito de arena o plantear alguna cuestión relacionada con la temática del significado de los tatuajes.

    ¿TE HA GUSTADO EL ARTÍCULO?

    ¿ESTÁS DE ACUERDO CON LO QUE SE DICE?

    ¿TE APETECE AÑADIR ALGO?

    ¿TIENES ALGUNA CUESTIÓN O DUDA?

    Solo tienes que ¿¿DEJAR UN COMENTARIO!! ANÍMATE!!

    1. Hola Serafín. Ha sido un gran acierto hacer mi primer tatoo con tigo. Me anima mucho los artículos que me has enviado y agradezco tu amor por tu trabajo. Me identifico b contigo, yo también soy así. Amo mi trabajo y lo que me rodea intento que cada mañana tenga luz por muy gris que se presente el día. Lo dicho muchas gracias por tu trabajo y tu compromis. Lo recomiendo de todo corazón.
      Omar Meza

      1. Hola, Omar.

        Muchas gracias por tus palabras. Siempre es un placer encontrar a gente como tú tanto dentro como fuera del trabajo. Para mí también fue muy educativo y agradable conocerte y espero que volvamos a vernos pronto.

        Un abrazo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.