FORMAS CORRECTAS DE CURAR UN TATUAJE

Diseño para tatuajes hada con podetes curativos

 

En la actualidad la expansión del mercado del tatuaje* ha hecho que también los productos de curación para tattoos abran también su abanico enormemente, así como las distintas teorías y métodos.

En este artículo vamos a describir a fondo las más extendidas para que el usuario* pueda escoger la que más le interese.

Ya en el artículo “TATUAJES EN COLOR, CURACIÓN Y CONSERVACIÓN” explicamos muy a conciencia la forma tradicional de curar un tatuaje, con muchos datos e información sobre problemas e inconvenientes de la curación y consejos para la conservación del tatuaje. La enorme aceptación de esta publicación (más de treinta mil visitas en los últimos tres años) y la gran participación del público para hacer consultas sobre sus casos particulares han sido muy de agradecer, incluso se ha creado un pequeño foro, y por esta razón es hora de publicar un nuevo artículo que vaya más al grano y con la información más actualizada para que sea más cómodo de consultar, y añadiré un segundo artículo con un resumen de precauciones y consejos para la conservación del tatuaje, de manera que esté todo más organizado.

 

Tatuajes para el pecho hombres

 


DE TODAS FORMAS TANTO EN ESTA COMO EN CUALQUIER OTRA PUBLICACIÓN DEL BLOG SI TIENES CUALQUIER TIPO DE CONSULTA, OPINIÓN O APORTACIÓN

PUEDES HACER TU CONSULTA DEJANDO UN COMENTARIO

(En el menú del final de la publicación)

 

Dotwork floral con tapado de tatuaje

 


Y con la mayor brevedad posible trataré de resolverla. Dicho esto comenzaremos recordando los pasos de las

1.-PRIMERAS HORAS DE CURACIÓN

Las primeras horas tras la realización del tatuaje son las que despiertan más dudas entre los coleccionistas primerizos ya que son un tanto diferentes.

Un tatuaje es una herida superficial que, como tal, tiene un leve sangrado. Durante la realización según el tipo de piel a veces no sucede con la línea e incluso no se aprecia con el relleno, dado que el tatuador está continuamente limpiando el exceso de tinta y vaselina* en el área de trabajo de la piel, pero lo que de verdad es inusual es no encontrar al menos un poco de sangre y de tinta cuando retiramos por primera vez el vendaje plástico.

De hecho, una de las dudas que más me consultan al whatsapp mis clientes neófitos es si es normal que se suelte un poco de tinta durante el primer y segundo día, a veces incluso algo más de tiempo o de tinta.

 

Proceso de body suit

 

El momento idóneo de retirar el vendaje (habitualmente plástico) es aquel en el que ha parado de sangrar pero el excedente de sangre aún no ha coagulado y por lo tanto la costra aún no está totalmente formada. Este momento óptimo depende de la superficie tatuada, normalmente entre una y cinco horas. Si el tatuaje es pequeño y/o solo de líneas* sin relleno en apenas una hora ya estará para destaparlo. Si tiene mucho relleno, colores claros y/o ha sangrado mucho comparado con lo habitual (que normalmente no es mucho, no os asustéis los que estéis pensando en haceros el primer tatuaje) habrá que darle más tiempo.

Recién destapado el tatuaje hay que lavarlo con abundante agua tibia o fría y jabón o gel. El gel, preferentemente ph neutro, si es aplicado en mucha cantidad sobre la piel mojada y masajeado con las yemas de los dedos durante unos minutos (mientras tanto cierra el grifo, el agua es un bien escaso) ayuda a que la tinta que sobra salga con facilidad. Si al tacto encuentras en la piel un grumo de alguna gota de sangre que haya empezado a coagular es muy importante que insistamos suavemente con las yemas (¡¡UÑAS NO!!) hasta que el coágulo se deshaga y la piel sobre el tatuaje quede lisa. De otra forma se formará en la zona una costra un poco más gruesa que podría traerse tinta y dejar una pequeña calva tras la curación.

 

Vegvisir, tatuaje de brújula solar

 

Hay que diferenciar esas gotas de una posible herida producida por un exceso de pinchado, en ese caso no debe insistírsele.

Tras esto, una vez aclarado debe secarse con papel o una toalla limpia presionando suavemente sin arrastrar y pasar al siguiente paso, a elegir.

2.-CURACIÓN MEDIANTE CREMA:

Si optamos por curar el tatuaje mediante el método tradicional por aplicación de cremas específicas extenderemos una fina capa sobre el tatuaje después del primer lavado. Procuraremos que el tatuaje nunca esté seco, aplicando de tres a cinco veces al día la crema elegida.

Insisto en que la capa que apliquemos debe estar bien extendida, ya que el excedente no solo va a perderse con el roce con ropa u objetos sino que una capa gruesa impide que la piel respire y puede propiciar la aparición de granos. Es preferible que la crema aplicada no contenga corticoides.

Si nuestra piel es seca y absorbe muy rápidamente la crema específica podemos alternar el tratamiento con crema hidratante o body milk. a fin de procurar que el tatuaje no se reseque en ningún momento.

 

Tatuaje dios hindú

 

La piel tatuada entre cuatro y diez días después de la realización suele comenzar a picar bastante y tiene que mudar una costra muy fina que hace que comience a cuartearse y luego a desprenderse en pequeñas y medianas láminas.

BAJO NINGÚN CONCEPTO DEBE RASCARSE NI ARRANCAR LAS COSTRAS.

El tatuaje solo debe tocarse para lavarse cuando está sucio y para aplicar crema. Todo lo demás son riesgos de infecciones* y si arrancamos las costras influenciamos muy negativamente en el resultado final. Además, la caída prematura de esta costra dará paso a una segunda muda* de aspecto traslúcido blanquecino que puede alargar el tiempo de curación desde 20 días hasta dos o tres meses en casos de gente que lo cuide mal, no le eche nada, arranque segundas costras y demás bribonadas.

Normalmente un tatuaje bien cuidado en una piel que no tenga ningún tipo de problema suele tardar entre 7-15 días en terminar de cicatrizar, pero eso es responsabilidad del usuario.

 

Tatuaje pequeño con blanco

 

Cuando termina de caerse por completo la primera capa de costra (y única si se cura bien) puede empezar a dejar de usarse la crema, pero sustituyéndose por solo crema hidratante hasta que veamos que la piel tiene un aspecto totalmente normal, sin ningún brillo ni reflejo de recién caída la costra. De todas formas yo recomiendo que los dos primeros días después de caerse la costra se intercale entre las aplicaciones de hidratación una o dos veces la crema específica aún.

En cuanto al uso de film transparente como sistema de protección para el tatuaje durante los primeros días de curación es un asunto que suelo dejar en manos del coleccionista*, ya que tiene tantas ventajas como inconvenientes, pero ese tema lo desarrollaremos ampliamente en la segunda parte de este completo artículo.

3.-PRINCIPIO SECO:

Existe una teoría alternativa que consiste en, después del primer lavado tras unas horas de la realización del tattoo que consiste en dejar el tatuaje al aire sin aplicar ningún tipo de crema durante uno o dos días para que la costra se consolide un poco más gruesa. De este tipo de curación un tanto más experimental se dice que favorece la aceptación y la saturación* del color* claro.

Al cabo de uno o dos días según la recomendación del tatuador el tatuaje se comienza a curar con crema tal y como se describe en el método anterior.

Normalmente no suelo recomendar este sistema salvo en casos muy puntuales, pero para aquellos que quieran probarlo les puedo aconsejar que si ven que se aprecia alguna pequeña herida o un enrojecimiento más allá de lo normal se apliquen al menos una o dos veces crema o espuma y que reduzcan el periodo de sequedad.

 

Tatuaje portada de cómic

 

4.-ESPUMA Y CREMA:

Un nuevo producto que apareció no hace mucho en el mercado y que ha tenido una gran aceptación por parte del público y del sector profesional es la espuma para el cuidado durante la realización del tatuaje y durante los primeros días.

Esta espuma limpia y elimina los residuos del tatuaje fácilmente sin tener que frotar mucho la zona afectada, por lo que evita la irritación y el escozor durante la realización del mismo. La espuma contiene también elementos anestésicos que alivian el dolor de la aplicación momentáneamente, y también durante los primeros días.

Puede ser usada para sustituir el agua y el gel durante el primer lavado. Además, la espuma también tiene componentes en común con la crema específicos para la curación, habitualmente panthenol, por lo que es ideal para los dos o tres primeros días (como mucho) antes de pasar a la crema. Normalmente se venden packs con un combo de crema + espuma.

En cierta forma es una forma intermedia ente el método tradicional y el principio seco, ya que con la espuma hay intervalos más largos de cierta sequedad. La espuma es de muy rápida aplicación y muy fácil de limpiar de las manos, lo que la hace muy cómoda y práctica.

También puede usarse la crema desde el primer día a continuación de la espuma, en este caso hay que retirar los restos de espuma uno o dos minutos después de la aplicación con papel sin arrastrar sobre el tatuaje.

 

Dinosaurio volador hollywood ciencia ficción

 

Es recomendable usarla al día más veces de lo que se suele usar la crema, entre cinco y ocho veces, ya que se absorbe más rápido que la crema.

La forma de aplicarlo es echando una pequeña cantidad en el centro del tatuaje (muchísima menos de la que usamos los tatuadores para limpiar la pieza* durante la realización) y extenderla por todo este, pero sin que llegue a absorberse totalmente, sino que hay que dejar que se quede un poco impregnada de ella. Al ser más transpirable, reduce los riesgos de aparición de granos que contiene el uso abundante y continuado de la crema.

A partir del segundo o tercer día, cuando se advierte que la primera costra tiene ya cierta consistencia debe pasarse a la crema curativa y ya continuar con el sistema habitual.

5.-PARCHE PROTECTOR:

Los parches de curación son un sistema también relativamente reciente que va muy bien para gente que por trabajo u otras razones no tengan tiempo de curarse correctamente o se vean obligados a exponerlos a un entorno hostil como el polvo, vapores químicos, residuos volátiles, agua salada, etc.

Estos parches actúan como barrera protectora aislando el tatuaje del medio externo como una segunda piel de forma que es como si no hubiera herida. El parche es transparente y resistente al agua.

Se pueden utilizar entre uno y tres parches, si es uno se suele poner el segundo día, por lo que el primero debe al menos hidratarse. Esto es debido a que durante el primer día el tatuaje aún está expulsando tinta, luego la tinta expulsada queda atrapada bajo el parche creando una mancha, lo cual aunque no suponga amenaza para la integridad del tatuaje hace que no pueda distinguirse el dibujo bajo la mancha, y a todos nos gusta mirarnos nuestro tatuaje recién hecho.

Hay quien divide el tiempo de colocación en dos parches. Esto no es necesario, pero tampoco le viene mal airearse un par de horas.

Si no sabes cómo se coloca el parche puedes ver en una nueva pestaña todo el proceso haciendo click en la siguiente imagen:

 

Saniderm

 

Cada persona deja un tiempo distinto en función a su experiencia. Normalmente el momento ideal es dos o tres días después de que empiece a picar. Una vez retirado el parche definitivamente, inmediatamente hay que masajearlo con bastante hidratación durante un buen rato, y seguir hidratándolo varias veces al día hasta que veamos que la piel recupera su aspecto normal.

Durante el primer y segundo día de retirada del parche, si se tiene algún tipo de crema cicatrizante específica de tatuajes puede usarse una o dos veces al día, no le viene mal.


Estas son las formas más comunes de curar un tatuaje. Es también conveniente que le eches un ojo a la segunda parte de este artículo donde exponemos posibles problemas y consejos para la conservación del tatuaje, hasta entonces un saludo y espero tus dudas, opiniones y comentarios a través del formulario.

HASTA PRONTO!!


GALERÍA TRABAJOS  |  PUBLICACIONES

INICIO  |  ÍNDICE LIBRO

PRODUCTOS DE CURACIÓN


*Palabras contenidas en el Glosario.

One Comment

  1. Muchas gracias por el artículo me ha ayudado mucho, estoy pensando en hacerme mi primer tatuaje y estaba buscando información sobre los cuidados que este necesita, me da bastante miedo que este pueda infectarse y más donde quiero tatuármelo. Llevo mucho tiempo buscando ideas y en esta web https://significadosdetatuajes.com/ he encontrado justo el diseño de flores que yo quería. Seguiré vuestros consejos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.