LOTO HINDÚ (ARREGLO Y AMPLIACIÓN) (TATUAJE DESTACADO 6)

Tatuaje con motivos mendhiContinuamente en mi estudio veo personas que vienen con tatuajes para arreglar. No siempre son tatuajes que en su día no les hayan gustado, a veces es solo que el paso de los años y el castigo de la sequedad y el sol hallan hecho mella en la viveza de este.

Como tatuador bastante especializado en tapados y arreglos que me considero, en los veinte años que llevo tatuando (más de media vida) he podido diferenciar entre tres tipos de motivación entre los usuarios que vienen queriendo un arreglo o tapado:

  • QUE SE ARREPIENTA DEL MOTIVO* REALIZADO. No es inusual recibir a clientes que se hicieron en el pasado algo que no se pensaron bien o su forma de pensar ha evolucionado y ahora este tatuaje no solo no le representa sino que dice algo erróneo de sí mismo/a. También son comunes los nombres de antiguas parejas, cosas que en su día les parecieron chistosas, pajas mentales, etc.
  • QUE NO ESTUVIERA BIEN HECHO. También puede ser que el coleccionista no esté contento con el estilo, el acabado o el nivel de experiencia del tatuador. Esto suele pasar cuando se le pide demasiado a un tatuador inexperto o cuando no se ha establecido una buena comunicación entre el artista y el coleccionista.
  • QUE HAYA PERDIDO EL COLOR Y LA VIVEZA. Con los años las partículas de pigrmento depositadas bajo la epidermis se desagrupan y el tatuaje pierde nitidez y contraste. Esta pérdida de calidad es inevitable aunque hay estilos de tatuaje que perduran más en el tiempo según el color, la profundidad y el tipo de pinchado, pero este tema lo desarrollaremos más ampliamente en el artículo “Longevidad del tatuaje”.

Tapado, arreglo y ampliación de tatuaje antiguo lotoPrecisamente este es el caso de esta chica de Granada, que trajo un tatuaje que en su día lucía bien pero con el paso de los años perdió el color y la compactación de la línea. Las premisas eran conservar la flor de loto retocada del tatuaje anterior pero tapando los elementos tribales* periféricos.

Otra premisa era el estilo mendhi como temática. Este es el estilo típico de los tatuajes de henna, originarios de la India pero muy extendidos en la cultura musulmana.

Este estilo también tiene influencia en la iconografía budista tbetana, con la que ambas religiones comparten representaciones de mandalas similares. Algo menos obvias son las representaciones mandálicas cristianas, pero podemos verlas claramente en las hermosas vidrieras de los rosetones de cualquier catedral gótica.

La mano de Fátima, a la cual recuerdan los elementos utilizados en este coverup* se representa con motivos de estilo mendhi, es un símbolo universal común a casi todas las religiones importantes más como símbolo que como objeto sagrado en concreto. En las culturas islamista, judaica y entre ciertas clases orientales de cristianos es también conocida como Jamsa, la Mano de Dios.

Para los hinduístas está asociado al mudra “Abhaya”, símbolo de protección y que infunde valor en el corazón.

Esta plusvalía iconográfica no es exclusiva del Jamsa, hay multitud de contactos culturales entre las representaciones religiosas más conocidas. La más conocida es junto con la Mano de Fátima la esvástica.

 

¡¡LA ESVÁSTICA ORIGINAL NO ES UN SÍMBOLO NAZI!!

 

Tatuaje realista estatua de buda en piedraLamentablemente siempre que alguien ve una esvástica (nombre originario del sánscrito) le da únicamente el sentido más nuevo e infundado del nazismo, de mediados del siglo XX mientras que la representación de esvástica más antigua que se ha encontrado data en Irán del siglo V antes de Cristo.

Podemos ver la esvástica grabada tanto en uno de los cuatro brazos del dios hindú Vishnú como en el pecho de Buda en preciosas esculturas grabadas en piedra mucho antes de la apropiación nazi del símbolo. La encontramos en forma de patrón en la decoración árabe o en paredes de iglesias.

Para los griegos es conocida como tetraskell, equivalente de cuatro patas del triskel, conocido símbolo adoptado por los celtas.

Es un símbolo muy extendido en todas las culturas. En China, aparte de su significado religioso se utiliza el icono en los envases de comida para indicar que es un producto vegetariano.

Para la cultura budista representa la eternidad, para la hinduista representa al dios constructor (Brahma) y al destructor (Shiva) cuando hay dos enfrentadas (esvástica o suástica y sauvástica), cuando hay una sola es símbolo de fortuna y felicidad, para los cristianos simbolizan a los cuatro evangelistas, y un largo etcétera de religiones extintas que también lo han utilizado con sus propios significados aunque a veces relacionados entre sí. Su significado más habitual entre las religiones paganas era el del nacimiento y la muerte, que da paso al nacimiento en la próxima vida ya sea en otra dimensión como por la reencarnación.

Para mí la cruz gamada es un símbolo de contacto intercultural, tolerancia y paz entre las religiones del planeta, cosa históricamente poco habitual. Es una pena que cuando el público en general vea este excepcional símbolo sagrado en casi todas las religiones lo asocie exclusivamente al racismo y al genocidio.

Tatuaje decorativo antes y después

Tatuaje con motivos mendhiRetrocediendo al tema del tapado del tatuaje, el mayor problema que pudiera haber es que el estilo mendhi es geométrico* y lineal, por lo que no es muy útil para cubrir las partes que queríamos tapar.

Por suerte estas zonas a tapar son muy pequeñas y conservaban un marcado débil, por lo que con un ligero falseado de la línea* y unas sombras estratégicamente situadas fueron suficientes para enmascarar la zona no deseada del tatuaje antiguo.

A la zona que esta mujer quiso conservar del tatuaje original, la flor de loto, le volvimos a hacer todas las líneas y volvimos a darle color. El resto del tatuaje quedó oculto por este precioso diseño simétrico muy femenino.


SIGUIENTE  |  ANTERIOR

ARTÍCULO RECOMENDADO: “EL SIGNIFICADO DE LOS TATUAJES”

GALERÍA DE TRABAJOS

ÍNDICE DE PUBLICACIONES


*(Palabras contenidas en el GLOSARIO)

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.